Congreso de Sociología y Antropología del Turismo | Contactar

Grupos de Trabajo

El objetivo de este grupo de trabajo es crear un espacio útil para el análisis y discusión de la enogastronomía (pero no solo) y el turismo como un tema contemporáneo en el contexto de las perspectivas sociales, culturales, políticas, geográficas o socioeconómicas sobre alimentación.

Coordinación: Xavier Medina, Eva Parga Dans, Pilar Leal Londoño

La alimentación: gastronomía, vino y bebidas, pero también agricultura, ganadería, paisajes productivos tiene un papel cada vez más importante en la experiencia turística de los destinos, frecuentemente como experiencia complementaria, pero cada vez más como motivo principal o central de la decisión del viaje.

En contextos de globalización alimentaria como el actual, la comida y la bebida se han patrimonializado en parte y se han conectado con los mercados turísticos. Viajan los turistas y también los alimentos, refuncionalizando, resignificando y rematerializando espacios y destinos turísticos. El objetivo de este grupo de trabajo es, desde esta perspectiva, crear un espacio útil para el análisis y discusión de la enogastronomía (pero no solo) y el turismo como un tema contemporáneo en el contexto de las perspectivas sociales, culturales, políticas, geográficas o socioeconómicas sobre alimentación, investigando y discutiendo temas que van desde la relación entre gastronomía y turismo a las experiencias sensoriales en campo.

Algunas de las líneas temáticas que nos proponemos abordar son:

  • Bases sociológicas y antropológicas de la relación entre turismo, alimentación y paisajes productivos
  • Turismo gastronómico y turismo del vino, de la producción a la distribución y consumo turístico de alimentos
  • Tipologías de experiencias y productos turístico-alimentarios
  • Motivaciones de la demanda de turismo alimentario: de comer porque viajamos a viajar para comer
  • Prácticas sociales del turismo alimentario: globalización y localización
  • Productos “locales”, identidades y experiencias globales
  • La “masterchefización” y “michelinización” del turismo alimentario: de cocineros a chefs, de casas de comida a restaurantes con estrellas
  • Paisajes alimentarios, rutas alimentarias y consumo turístico
  • Del alimento al espacio alimentario como producto turístico: restaurantes, comercio, ferias y mercados
  • Los museos temáticos de alimentación y el turismo
  • Retóricas y narrativas temáticas del turismo alimentario: guías, rutas, blogs, TV, radio y otros medios de comunicación

Enviar propuestas de comunicación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


SOCANTUR

El IV Congreso SOCANTUR 2023 en Barcelona, busca consolidar un espacio interdisciplinar para la reflexión sobre las dimensiones culturales, socioecológicas, políticas y económicas del turismo.

Fechas importantes

  • Congreso: 14-16/06/2023
  • Límite envíos: 03/11/2022
  • Límite inscripción con dto.: 19/03/2023
  • Programa final: 01/04/2023